Estudio ha contabilizado que se han generado más de 400 protestas en lo que va de año nuevo.
Recientemente Rodolfo Rico, vocero e investigador del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), realizó un análisis que arrojó que hasta el 17 de enero de 2023 se han registrado 400 protestas en el país, mismas que han sido conformadas por el gremio de educadores quienes son los que se encuentra más inconformes con la situación económica tras solo recibir un mínimo de entre 7-30 dólares por enseñar a quienes se suponen serán el futuro del país.
Asimismo, mediante una entrevista hecha para el programa Punto y Seguimos, transmitido por Radio Fe y Alegría Noticias, Rodolfo Rico comentó que “Hasta el 17 de enero hemos contabilizado 400 protestas de maestros en todo el país. Es un número importante porque es de un sector muy específico que ha ido apoyando el resto del sector público” agregando que los docentes se han mantenido en pie de lucha desde inicio de año y no planean parar hasta obtener una reivindicación salarial y mejoras en los planteles educativos que le permitan volver a las aulas de clases.
Asimismo, Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la UCV, había revelado a los trabajadores que tienen que volver a salir a las calles el 25 y 26 de enero, pues planean organizar movilizaciones dispersas por toda Venezuela. Además; harán una gran convocatoria para el próximo lunes 30 de enero, día en el que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) vendrá a Venezuela a sostener un encuentro con el gobierno.
Finalmente, la administración pública también anunció que para el próximo mes de febrero también tienen planeado un paro cívico nacional de 24 horas y, posteriormente uno de 48 horas como medida de presión al estado, asegurando que de no recibir respuesta se irán paro general indefinido.
Redacción Gossipvzla con información de La Patilla