El gremio de educadores convocaron a una protesta nacional este 9 de enero para exigir sus derechos y mejores pagos salariales.
Este lunes 9 de enero el nuevo año escolar comenzó para los profesores con una marcha a nivel nacional a modo de manifestación para exigir al gobierno venezolano de Nicolás Maduro un aumento de sueldo digno para poder seguir asistiendo a las aulas de clases con los alumnos.
Cabe destacar que, los maestros salieron a las calles en un paro nacional con el objetivo de conseguir una mejora económica que les permita una calidad de vida, pues aseguran que están educando al futuro del país por una cantidad miserable de dinero, lo cual alegan es considerado. Por este motivo, aunque algunos fueron amenazados para no acudir a la marcha pacífica, de igual manera acudieron profesores pertenecientes a educación básica y universitarios quienes elevaron su voz y comentaron que seguirán en la calle a lo largo de este 2023 en busca de su objetivo.
VER TAMBIÉN – Conmoción en Guanare por asesinato a pedradas de sexagenario mensajero del Colegio de Abogados
Ahora bien, en Anzoátegui los medios de comunicación que se acercaron hasta los profesores pudieron obtener sus declaraciones donde comentaron «Estamos en la indigencia», asegurando que el gobierno les debe a los maestros un salario mínimo de 600 dólares para «vivir mejor» pues actualmente solo cobran 7 dólares los cuales la inflación ya ha pulverizado.
En este caso, educadores en Miranda aseguraron «No existe calidad educativa con docentes mal pagados. Sueldo digno o paro nacional», fue una de las consignas que gritaban durante la manifestación realizada en las puertas de la sede del Ministerio de Educación, ubicado en esquina de Salas en Caracas.
