Los jugadores de Fortnite tienen la oportunidad de obtener dinero gratis del popular videojuego gracias a un acuerdo relacionado con una multa impuesta a Epic Games, el creador de Fortnite, por la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos
La multa asciende a 520 millones de dólares y, dentro de este acuerdo, se incluyen 245 millones de dólares destinados a reembolsar a los clientes por compras en el juego no deseadas.
Esto significa que los cargos realizados en la moneda del juego, conocida como V-bucks, podrían ser reembolsados en dinero real. Para ser elegible para recibir un reembolso, aquellos que cumplan con los requisitos deben presentar su solicitud antes del 17 de enero de 2024.
VER TAMBIÉN = 20 juegos para ganar dinero en Estados Unidos
La Comisión Federal de Comercio alegó que Epic Games había cobrado V-bucks a los jugadores por objetos no deseados en el juego. La moneda del juego se utiliza para personalizar la experiencia en Fortnite, permitiendo a los jugadores comprar atuendos, herramientas y movimientos de baile para sus personajes.
El acuerdo tiene como objetivo reembolsar a los padres cuyos hijos realizaron cargos no autorizados en sus cuentas a través del juego, además de abordar preocupaciones sobre la privacidad. Fortnite implementó cambios en sus políticas en respuesta a la demanda en diciembre de 2022.
Para calificar, cualquier jugador a quien se le hayan cobrado V-bucks por artículos no deseados entre septiembre de 2017 y septiembre de 2022 es elegible para presentar una solicitud. Los jugadores menores de 18 años necesitarán que un padre o tutor presente la solicitud en su nombre. Los padres cuyos hijos hicieron cargos no autorizados en sus tarjetas de crédito entre enero de 2017 y noviembre de 2018 también son elegibles.
La cantidad exacta que recibirán los clientes dependerá de varios factores, y la FTC está en proceso de enviar los números de reclamo a los jugadores afectados. Los reclamos se pueden presentar a través del sitio web del acuerdo sin afectar las cuentas de Fortnite de los jugadores.
Este acuerdo destaca la importancia de proteger los derechos de los consumidores y la privacidad en el mundo de los videojuegos, y muestra que las empresas pueden ser responsables de sus prácticas comerciales. Además, es un recordatorio de que las demandas colectivas pueden resultar en reembolsos significativos para los clientes en casos de cargos no autorizados y prácticas engañosas.
Redacción Gossipvzla