El chavismo ha planteado a los ciudadanos un nuevo ajuste salarial para este primer trimestre del 2023.
Recientemente, el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, informó que el Gobierno Nacional se encuentra evaluando un ajuste salarial ante las actuales exigencias de los profesores quienes se han volcado a la calle exigiendo mejoras salariales, además de las constantes quejas del resto de los gremios profesionales del país. En este caso, el político y jefe de policías notificó que tras una reunión con el mandatario nacional, Nicolás Maduro, todo el gabinete gubernamental ha estado buscando soluciones para ofrecer una remuneración económica “que sea sustentable en el tiempo”, en respuesta a las demandas de los venezolanos y ante la inflación que atraviesa el país.
VER TAMBIÉN – Educadores reciben el pago de la quincena, y revelan cuánto ganan y para qué les alcanza el pago
Cabe destacar que, durante los primeros días de diciembre en Venezuela, se rumoreó mucho en en redes sociales información sobre un supuesto incremento del salario mínimo; sin embargo no se había obtenido información de parte de fuentes oficiales sino hasta ahora que Bernal comentó en una rueda de prensa que “Ayer se discutió, se está trabajando con el gabinete económico, la propuesta de un aumento de salario, pero que sea sustentable en el tiempo, que no se desmorone, porque somos los más conscientes de saber que lo que gana un médico, un educador, no compensa para vivir dignamente”.
Seguidamente, Bernal indicó que los trabajadores del Partido Socialista Unido de Venezuela están en constante análisis y estudios para mejorar la calidad de vida del pueblo, y no descarta que la mejora económica “se produzca pronto”. Ahora bien, hay que recordar que no ha habido incremento salarial desde el pasado 4 de marzo de 2022 cuando Nicolás Maduro fijó un mínimo de sueldo de 28 dólares, el cual en la actualidad ya no alcanza gracias a la inflación y el alza del dólar el cual ha ido deshaciendo el valor del Bolívar Digital designado por el gobierno.
