Exembajador español en Venezuela será juzgado por blanqueo de fondos de PDVSA.
Ahora bien, se dice que el blanqueo de capital se suscitó luego de una compleja trama de sociedades creadas por el hijo del ex embajador y otros investigados, entre ellos la nuera de Moro y dos socios venezolanos. Incluso; en este caso estaba implicado el asociado a Raúl, Juan Carlos Márquez, quien se suicidó poco después de prestar declaración por estos hechos, para evitar el encarcelamiento.
Cabe destacar que, Morodo y su familia se encuentran manchados por este hecho conocido como «caso Morodo» el cual se incluye dentro del «caso Venezolanos», el cual sucedió durante el mandato del quinto presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero (2004–2011). La investigación desarrollada, expone que «si bien mantienen conexidad inicial, están perfectamente diferenciados y dotados de elementos propios que permiten y aconsejan su enjuiciamiento por separado».
Asimismo, se concluyó que «no sólo porque los hechos y las personas investigadas en cada uno de ellos sean diferentes, sino también por el distinto estado procesal en que se encuentran». Seguidamente, el juez de España Alejandro Abascal abrió una nueva pieza en contra de Morodo, su familia y las sociedades ‘Aequitas Abogados y Consultores Asociados SL’, ‘Furnival Barrister Corp’ y ‘Morodo Abogados y Asociados SL’ por cuotas defraudadas superiores a los 120.000 euros.
Finalmente, las pesquisas se han centrado en los más de 4,5 millones de euros que el político y su gente recibieron de la empresa pública Petróleos de Venezuela (PDVSA) los cuales aseguran son «carentes de justificación real y lógica comercial».